Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
45 Aniversario de los abogados de Atocha: “Continua siendo imprescindible recuperar la memoria histórica y democrática”.
El sábado 7 de mayo en el Auditorio Marcelino Camacho, se celebro el acto Central del 45 Aniversario de los Abogados de Atocha, para además de honrar a las personas que sufrieron el brutal atentado de Atocha 55, entregar los premios y reconocimientos de la Fundación Abogados de Atocha 2022.
El premio en este 45 aniversario ha sido para el Movimiento Democrático de Mujeres (MDM 1965-1985), por el importante papel desempeñado y su labor pionera, en la gestación y la movilización feminista en la clandestinidad y en el proceso de transición y en democracia hasta que se disolvió en 1985.
El reconocimiento ha sido para la solidaridad mostrada por la ciudadanía ante las colas del hambre, una realidad que existe y que la maldita pandemia ha puesto crudamente de manifiesto. Ha sido recogido por la Federación Española de Bancos de Alimentos, realizando una mención especial a las asociaciones y redes vecinales y otras organizaciones que han canalizado esta solidaridad con las personas más desfavorecidas de la sociedad,
El Adagio para cuerda de Samuel Barber, interpretado por el Ensemble de violoncellos ‘Forum Musikae’ de la profesora María Casado, ha abierto el acto del 45 homenaje a los Abogados de Atocha, asesinados el 24 de enero de 1977. Una conmemoración en la que se han hecho entrega de los premios Fundación Abogados de Atocha al Movimiento Democrático de Mujeres (MDM) y el reconocimiento a la Federación Española de Bancos de Alimentos.
Cristina Almeida, abogada y patrona de la Fundación, ha comenzado la presentación con un emocionado recuerdo para las víctimas del COVID y “para las amigas y amigos que han fallecido en estos dos años en los que no hemos podido reunirnos”.
Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid, ha desgranando el nombre de los fallecidos y heridos en aquel atentado, para “evocar su lucha y su dignidad”.
“Cuando la derecha y la extrema derecha empujan, como están haciendo ahora, es muy importante seguir rememorando lo que ocurrió entonces, para que las nuevas generaciones conozcan que los logros conseguidos no nos los regalaron”, ha asegurado Paloma López, para quien la lucha contra la derecha no tiene que hacerse solo en el ámbito de la política, sino también desde la cultura.
La secretaria general de CCOO de Madrid ha recordado el rol denigrante que el franquismo asignó a la mujer, para ensalzar la labor del Movimiento Democrático de Mujeres y su trabajo a lo largo de todo este tiempo, que ha contribuido de manera decisiva a visibilizar la lucha de las mujeres. “Mi agradecimiento, en nombre de las CCOO de Madrid, por haber defendido la dignidad de todas y todos los españoles”, añadió López.
En cuanto a la Federación Española de Bancos de Alimentos, “su función ha sido vital para miles de familias en tiempo de pandemia” ha recordado Paloma López, quien ha expresado su reconocimiento a esta organización, a la vez que ha exigido a las instituciones que pongan medios para corregir las enormes desigualdades que aún padece una parte muy importante de la sociedad.
Unai Sordo ha enviado por online un saludo y reconocimiento, en nombre del sindicato, al trabajo de la Fundación Abogados de Atocha por mantener vivo el recuerdo de todas aquellas personas que se jugaron la vida en la transición española.
Cristina Almeida ha recordado al decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Pedrol, que jugó un papel muy importante para que los féretros de los abogados asesinados pudieran recibir el homenaje de miles de personas en las calles de Madrid en 1977.
Dieron su vida por la paz
Lola Fernández Campillo, diputada de la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Madrid, muy emocionada, ha asegurado que aquel horror no puede haber sido en vano. “Dieron su vida por la paz, por la integración, por un estado de derecho y por defender la democracia. Si no somos capaces de recordarlo y de llevar esa enseñanza a nuestro día a día, su sacrificio habrá sido en vano. No podemos dejar de recordarlos”, ha concluido Lola Fernández.
La primera mujer que presidió el Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, ha tomado la palabra para trasladar al auditorio “la misma emoción, entusiasmo, intensidad, dolor y esperanza de siempre. Su memoria sigue viva y así tiene que seguir siendo”.
Para Victoria Ortega, aquel asesinato fue “uno de los actos más viles que se pueden cometer”. La historia sirve para no incurrir en los mismos errores, por eso es imprescindible que no se olvide y se recuerde aquel asesinato.
Solidaridad, lucha y generosidad
Ortega ha resaltado la labor de solidaridad y empatía del Banco de Alimentos y ha dado las gracias por la lucha y generosidad del Movimiento Democrático de Mujeres, que ha traído el cambio del que nos hemos beneficiado todos. “Vuestro ejemplo ha incitado la reivindicación feminista. Merecéis este reconocimiento. Vamos a seguir trabajando para que todo aquello que soñasteis sea una realidad”, ha señalado Victoria Ortega.
En nombre de la Federación Española de Bancos de Alimentos, Francisco Casiano, ha agradecido el reconocimiento concedido por la Fundación, teniendo un recuerdo emocionado para con los abogados asesinados, agradeciendo la entrega del galardon, que sirve, ha dicho, como aliciente, porque “nos recuerda que cada momento al que nos hemos enfrentado es importante, y nos sirve para seguir trabajando con más fuerza”.
El escenario del auditorio Marcelino Camacho se ha llenado de representantes del Movimiento Democrático de Mujeres, llegadas desde todo el Estado, para recoger el premio a “todo un movimiento, que todavía no ha parado. Un movimiento que inició el gran movimiento”, en palabras de Cristina Almeida, que ha tenido un recuerdo especial para Dulcinea Bellido, la promotora de este movimiento, “que murió después de mantener una lucha enorme”.
Enriqueta Bayón y Emilia Graña han agradecido este galardón, enviando un abrazo para todas y cada una de sus compañeras. “Como vivir sin olvidar, como aprender a vivir sin las ausencias”. Imposible para Emilia que en nombre del MDM ha recibido el premio de “una fundación que nunca debió de existir”, ha dicho, y ha querido recordar y reconocer la lucha y dedicación de las compañeras sindicalistas de CCOO de Madrid.
Nos están asesinando
Ha terminado su intervención con un llamamiento: “Tenemos un reto, un compromiso inminente. Nos están asesinando. Necesitamos la colaboración de todas las mujeres, hombres e instituciones. No podemos tolerar esta situación más tiempo”. Graña ha pedido que “estemos alertas” para evitar que estas muertes se sigan produciendo.
Alejandro Ruiz-Huerta, presidente de la Fundación Abogados de Atocha ha cerrado el acto recordando que estos premios ponen en valor la lucha por los valores que “consideramos esenciales, como es la justicia, la igualdad, la democracia…”, que encarnan este año La Federación Española de Bancos de Alimentos y el Movimiento Democrático de Mujeres.
Ha tenido un recuerdo especial para Rosa Roca, una mujer extraordinaria que trabajó en el despacho de atocha, resaltando que el papel que ha desarrollado y desarrolla la mujer es imprescindible. “Tenemos que hablar de las mujeres y en segundo lugar de los hombres”, ha sentenciado.
Los versos de Fernando González Gamonal, dedicados a todos aquellos desaparecidos de la dictadura fascista, han servido a López-Huerta para asegurar que “sigue siendo imprescindible trabajar para recuperar la memoria histórica y democrática”.
El único abogado superviviente de la matanza de la calle Atocha ha puesto fin al acto nombrando “despaciosamente” a cada uno de los compañeros que murieron aquel día, porque así “cobra sentido la historia”. Emoción para concluir este 45 aniversario, con el auditorio puesto en pié, y un largo y sonoro aplauso.