Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Fundación Abogados de Atocha | 23 marzo 2023.

Premios y reconocimientos de la Fundación

La Fundación Abogados de Atocha instituyó a partir del año 2004 el premio que lleva su nombre y que cada año premia y reconoce a aquellos que lucharon por la democracia, la libertad y los derechos de todos.

El premio consiste en una reproducción en bronce del conocido cuadro El Abrazo del artista valenciano, Juan Genovés. Una obra del que también se hizo la reproducción en escultura que se levanta en la Plaza de Antón Martín de Madrid, muy cerca del ya histórico despacho de Atocha 55, lugar donde tuvo lugar el sangriento atentado el 24 de enero de 1977, por obra de un grupo de pistoleros de ultraderecha.

Hasta la fecha se han concedido los siguientes premios y reconocimientos:

Año 2005; 1ª edición

  • Premio a la labor de los Despachos Laboralistas en la dictadura. Recogen el premio, María Luisa Suárez, Pepe Jiménez de Parga y Antonio Montesinos.

Año 2006; 2ª edición

  • Premio a Marcelino Camacho y Joaquín Ruiz Jiménez.

Año 2007; 3ª edición

  • Premio al Pueblo Español. Recogen el premio el Presidente del Congreso, Manuel Marín y del Senado, Javier Rojo.

Año 2008; 4ª edición

  • Premio a las Mujeres de los presos del franquismo.

Año 2009; 5ª edición

  • Premio a la Unión Militar Democrática (UMD).

  • Premio a la Asociación de Abogados laboralistas y sindicalistas de Colombia.

  • Reconocimiento a la memoria de Manuel López, histórico abogado laboralista de CCOO y al escritor y economista José Luis Sampedro.

Año 2010; 6ª edición

  • Premio al poeta Marcos Ana y al histórico militante comunista Domingo Malagón.

  • Reconocimiento al colectivo de jueces de Justicia Democrática y a los Abogados de la acusación particular en el juicio por los asesinatos de Atocha.

Año 2011; 7ª edición

  • Premio al Colectivo de Abogados Saharauis.

  • Reconocimiento a la labor de tres mujeres luchadoras: Manuela Carmena, Begoña San José y Pilar Bardem.

Año 2012; 8ª edición

  • Premio a la Fiscalía General de Guatemala y al escritor y economista José Luis Sampedro.

Año 2013; 9ª edición

  • Premio a los compañeros del Proceso 1001.

  • Reconocimiento a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Año 2014; 10ª edición

  • Premio a la Comisión de enlaces y jurados de la metalurgia madrileña.

  • Reconocimiento a las Víctimas del 11M. Recoge el premio Pilar Manjón, Presidenta de la Asociación 11M Afectados del Terrorismo.

Año 2015; 11ª edición

  • Premio a la jueza argentina Mª Servini de Cubría.

  • Reconocimiento al 40 Aniversario de la huelga de actores de 1975. Recoge el premio el actor Juan Diego.

Año 2016; 12ª edición

  • Premio al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

  • Premio a Médicos Sin Fronteras (MSF).

Año 2017; 13ª edición

  • Premio a Juan Genovés.

  • Reconocimiento al Colegio de Abogados de Madrid y al Consejo General de la Abogacía.

Año 2018; 14ª edición

  • Premio a José Mujica.

  • Premio a Reporteros sin Fronteras (RSF).

Año 2019; 15ª edición

  • Premio al Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (México).

  • Reconocimiento al Colectivo de cantautores y cantautoras por la libertad.

Año 2020; 16ª edición

  • Premio a la Abogacía democrática del histórico Congreso de León en su 50 aniversario.

  • Premio a Luiz Inácio Lula da Silva.