Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Paco Caño: Ordenando la memoria
El pasado lunes 18 de abril ha fallecido en Madrid a la edad de 69 años, Francisco Caño, Paco para los amigos, victima de una cruel enfermedad (cáncer de pulmón). Con una humanidad que servirá de ejemplo a las generaciones venideras, Paco dedicó cada segundo de su vida a luchar contra la injusticia social y por la dignidad de las personas que menos tienen.
Por hacer de Madrid y de sus barrios populares lugares más habitables, solidarios y abiertos. Lo hizo desde el Partido Comunista de España, desde Izquierda Unida, desde CC.OO. y, por supuesto, desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y desde su barrio, de la mano de la Asociación de Vecinos Villa Rosa, de la que fuera fundador y auténtico alma mater.
Paco Caño lo fue todo en el movimiento vecinal. De hecho, no es posible hablar de las asociaciones vecinales de Madrid sin mentarlo y reconocerlo. La Asociación de Villa Rosa fue una de las veinte entidades que en 1977 dio vida a la FRAVM, organización que hoy cuenta con 270 agrupaciones y más de 114.000 socios y socias. Vinculado desde aquellos primeros años a la "Fede", el 10 de enero de 2005 reemplazó al histórico Prisciliano Castro como presidente de la entidad, cargo que ocuparía hasta el 23 de mayo de 2007, cuando Nacho Murgui, hoy concejal y responsable del Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Asociaciones del Ayuntamiento de Madrid, recogió su testigo.
Durante sus algo mas de dos años de su mandato, con el acuerdo de las asociaciones vecinales, el Consistorio de la capital desarrolló importantes Planes Especiales de Inversiones y Actuaciones en barrios desfavorecidos de distritos como Villaverde, Puente y Villa de Vallecas, San Blas, Vicálvaro, Tetuán, Carabanchel y Latina.
Hablar del movimiento vecinal madrileño es hablar de Paco Caño: de su entrega sin límites, de su tesón, de su paciencia infinita, de su coherencia. Persona de convicciones férreas aunque profundamente abierto y tolerante, se dejó la piel para lograr la unidad del movimiento vecinal y de este con otros como el sindical y el conservacionista.
Gran impulsor de los huertos urbanos comunitarios, al frente de la Comisión de Medio Ambiente y Consumo de la FRAVM trasladó a las asociaciones vecinales las visiones y demandas del ecologismo social. Detrás de la incorporación al movimiento ciudadano de cuestiones como la lucha contra la polución atmosférica y la contaminación electromagnética, la gestión ecológica de residuos o los grupos de consumo responsable, se halla también la huella del infatigable Paco. (Esta es una parte de la biografía de Paco Caño dada a conocer por la FRAVM).
Yo por mi parte conocí a Paco Caño hace muchos años, en la década de los 70 del siglo pasado. El militando activamente en las asociaciones de vecinos y yo en el sindicalismo de clase, en tiempos difíciles para los vecinos y para los trabajadores y que era necesario aglutinar las fuerzas de ambas instituciones para conseguir logros para los mas desfavorecidos.
Por aquel entonces, los dos jóvenes, los dos estábamos en el mismo lado de la tapia y así hemos continuado. No con todas las personas que coincidías hace 40 años siguen igual. Como decía un amigo, compañero del metal: "unas personas evolucionan y otras degeneran". En el caso de Paco su evolución ha sido constante, pero sin abandonar el "hilo rojo", ese hilo rojo que le ha hecho luchar toda su vida por las causas mas justas.
En la ultima época y por azares del destino hemos coincidido en el Patronato de la Fundación Abogados de Atocha desde su creación hace algo mas de 10 años y de nuevo el espíritu de Paco ha coincidido con la filosofía y el espíritu de la Fundación que no es ni mas ni menos que conservar y dar a conocer la memoria de los Abogados Laboralistas asesinados en Atocha 55, hace el próximo 24 de enero de 2017, 40 años.
Lo recuerdo en la mayoría de las ocasiones con un libro bajo el brazo pues aprovechaba cualquier viaje en metro o en autobús para ilustrarse. Buen conversador y con una buena memoria era una auténtica historia del movimiento vecinal madrileño para cualquiera que lo quisiera escuchar. Esa cualidad lo convirtió en todo un maestro para jóvenes activistas vecinales.
Una de las ultimas ocasiones que charle ampliamente con él, al margen de las reuniones del Patronato de la Fundación, hará unos seis meses, por supuesto de política, fue en una sede que la FRAVM tiene en la calle San Damian, en el barrio de Lavapies, lugar donde en los últimos tiempos Paco se tiraba horas y horas con una clara, concreta y decidida ilusión: ordenar la memoria histórica de la FRAVM. Un legado que quería dejar a disposición de las actuales y futuras generaciones del movimiento vecinal, "pues lo hecho y además si esta escrito", escrito queda. Y no digo más?
Ayer, en su ultimo adiós en el Tanatorio de la Paz lo comentaba con alguna compañera de la Federación de Vecinos y con Manoli, su compañera de fatigas: Paco era una persona sencilla, afable y siempre dispuesta a dar la cara por lo que consideraba justo, sin esconderse, pero a su vez sin protagonismo, pues su autentico afán era conseguir mejoras para los vecinos de Madrid y para ello él consideraba necesario la unidad y el consenso vecinal, sin renunciar a sus ideales. Que razón tenia!.
Descansa en paz Paco Caño, los vecinos de Madrid y tus amigos personales, políticos y sindicales te recordaremos siempre. Desde la Fundación Abogados de Atocha decirte que siempre estarás en nuestra memoria.
(*) Francisco Naranjo Llanos
Director de la Fundación Abogados de Atocha