Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
MAXI: La labor callada de un gran activista sindical
El sábado 25 de Julio a los 71 años, nos ha dejado el sindicalista Máximo Díaz, Maxi para los compañeros y amigos. Su ultimo adiós se le ha dado en el tanatorio de Getafe (Madrid), en la mañana del domingo 26 de julio. Maxi fue secretario de Formación Sindical en CCOO de Madrid y presidente de la Comisión de Garantías de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, entre otras responsabilidades sindicales.
En los últimos años era sólo afiliado de base, pero nunca faltaba a ninguna de las muchas manifestaciones que convocaba su sindicato, acompañado siempre por su inseparable amigo Doroteo Peinado, uno de los cofundadores en 1964 de las comisiones obreras del metal, origen de las comisiones obreras madrileñas.
Conocí a Maxi hace muchos años en la estación de ferrocarril de Madrid Chamartín en la década de los años 80 del siglo pasado. Acababa yo de intervenir en una asamblea sobre el Convenio Colectivo de RENFE y vinieron a saludarme él y Feliciano otro compañero del metal. Los dos con sus mochilas a la espalda. Mochilas que le servían para hacer esa gran y poco reconocida labor de activismo sindical para que la democracia real entre en las pequeñas y medianas empresas.
Después, varios años después, coincidí con Maxi en la ejecutiva regional de CCOO de Madrid, en la que, como decía antes, se responsabilizó de la Formación Sindical, tema por él conocido, ya que venía de esa responsabilidad en la federación del metal. Asumió una labor imprescindible y necesaria, yo creo que una de las mas necesarias de un sindicato, pero también, justo es decirlo, poco reconocida.
De lo que más recuerdo de aquella época era el cuidado y la meticulosidad con que Maxi, prácticamente solo, preparaba las escuelas de verano del sindicato, ese espacio de reflexión tan necesario en una organización sindical de clase.
En este tema y con todos mis respetos a los y las anteriores y posteriores responsables de Formación Sindical, Maxi realizó una gran labor y para mi fue el mejor que ha pasado por esa responsabilidad en CCOO de Madrid. No porque fuera más listo y capaz, si no por el cariño y las ganas que le echaba a su trabajo. El fue el precursor de las escuelas de verano en las comisiones obreras madrileñas, escuela que este año 2015 llega a su 23ª edición.
También conocí su trabajo como presidente de la Comisión de Garantías Confederal, en unos tiempos difíciles para el interno del sindicato, con José María Fidalgo de secretario general de CCOO, tiempos en los que la organización estaba bastante turbulenta y las impugnaciones estaban a la orden día y esa labor tan difícil de administrar justicia interna la paso con muy buena nota, a pesar de que como digo las reclamaciones le llovían de todos los lugares y sensibilidades.
Finalizo su ciclo sindical de nuevo en Madrid, concretamente en la Comarca Sur de CCOO, la primera en afiliación de las comarcas madrileñas del sindicato, ejerciendo de responsable de organización y también a mi entender realizó una encomiable labor. Después por circunstancias que no conozco en profundidad, se fue a su casa calladamente, tal cual como había sido su vida sindical. Nunca habló mal de nadie, a pesar de que me consta que pasó una fase difícil y triste en su vida de jubilado laboral, pero de su activismo sindical nunca se jubilo, pues como comentaba al principio, ya como afiliado de base, se le veía en la mayoría de las manifestaciones convocadas por su sindicato: CCOO.
Por cierto y dicho sea de paso, ahora que algunos se han despertado y han conocido y puesto de moda la palabra "activista", decir que Maxi ha sido un ejemplo de ello. Me comentaba un día que comenzó a trabajar con 14 años y ya tuvo la primera muestra de "activismo sindical" antes de cumplir los 18 y a militar políticamente en el PCE con menos de 20.
En fin Maxi, no se si nuestras queridas comisiones obreras, tu sindicato, te va a rendir algún tipo de homenaje en el futuro. Esta claro que hasta ahora no lo ha hecho, pero estés donde estés, que sepas que a mi entender te lo mereces tanto o más que a los que se lo rinden.
Yo por mi parte con este breve articulo, mas que homenaje y recuerdo a su memoria, me gustaría que sirviera para que los sindicalistas actuales y a los trabajadores en general, se dieran cuenta que los sindicatos de clase existen y han conseguido avances laborales y sociales, gracias a personas como Maxi o como su amigo Doroteo, que sin ser famosos, populares o conocidos, han dado muchos años de su vida en defensa de los intereses de la clase obrera en tiempos mas difíciles que los actuales.
Descansa en paz compañero Maxi, tu recuerdo y tu lucha sindical, siempre estarán con nosotros, tanto en nuestra memoria como en nuestros corazones.
Más información sobre Maxi en el siguiente artículo de opinión:
http://www.fundacionabogadosdeatocha.es/comunes/recursos/99915/2118838-Articulo_de_Javier_Lopez.pdf
(*) Francisco Naranjo Llanos, es el director de la Fundación Abogados de Atocha.