Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Ceremonia de entrega de Premios de Narrativa Joven "Abogados de Atocha" 2023
En un ambiente de emoción y de alegría transcurrió la ceremonia de entrega de premios de narrativa joven “Abogados de Atocha”. Fueron premiadas las jóvenes Paula da Conceiçao, sevillana de 17 años, Aurora Burrieza, madrileña de 29 años y el joven Dío Muñoz, valenciano de 24 años.
Este año 2023, el Jurado de la Fundación, eligió las tres narraciones galardonadas, a la que han concurrido 72 de escritores y escritoras jóvenes, y el pasado lunes 22 de mayo, tuvo lugar la ceremonia de entrega de premios, correspondientes a las obras, Nosotras, de Paula da Conceiçao Fernández, sevillana de 17 años, primer premio, Olor a limón, de Aurora Burrieza García, madrileña de 29 años, segundo premio y Chubut, de Dío Muñoz Espí, valenciano de 24 años, tercer premio. Los galardones fueron entregados por Guiomar Sarabia, miembro del jurado y patrona de la Fundación, Lidia F Montes, miembro del jurado y secretaria de las mujeres de CCOO de Madrid y Mari Cruz Elvira secretaria de la Fundación.
Desde la Fundación le damos la más cordial enhorabuena a los tres galardonados por sus excelentes relatos, y una vez escuchada su voz y su palabra, también felicitarlos por su claridad de ideas. Seguro que los tres tendrán un excelente futuro en la cultura de nuestro país.
Como es conocido el Patronato de la Fundación Abogados de Atocha, puso en marcha en 2016 el certamen literario “Premio Internacional de Narrativa Joven Abogados de Atocha”. Estos premios surgieron como recuerdo y homenaje a dos de los Abogados de Atocha, Miguel Sarabia y Enrique Valdelvira, que además de abogados eran maestros.
Desde entonces entre los participantes en el certamen, cada año se otorgan tres premios en metálico, además de un diploma acreditativo con la imagen de la obra “El Abrazo”, del reconocido artista valenciano Juan Genovés.
También en este acto se dio a conocer la publicación del libro promovido por la Fundación y editado por Ediciones GPS, “Premios de narrativa joven Abogados de Atocha”, con el recopilatorio de las siete ediciones realizadas, desde 2017 a 2023, a las cuales se han presentados más de 500 relatos. De ellos se han publicado los 21 premiados, incluidos los tres de ayer. Desde la Fundación Abogados de Atocha, nuestro deseo sobre el libro y sus relatos, con los valores de justicia y solidaridad que irradian sus jóvenes creadores, es que sean difundidos ampliamente, entre los jóvenes y menos jóvenes de nuestro país.
El acto se celebro dentro de un curso de Formación Sindical para Jóvenes, por lo cual desde la Fundación agradecemos el interés que mostraron por este hito histórico de la transición a la democracia en nuestro país, como fue el atentado de Atocha 55, con una referencia especial al responsable sindical de los jóvenes de CCOO de Madrid: Ramón Larrinzar, el cual saludo el acto de la Fundación y felicito a los premiados en nombre de la Unión Regional de CCOO de Madrid.
Como preámbulo a la entrega de galardones se proyecto el reportaje documental “Abogados de Atocha: Memoria Viva”. Documental realizado por ex-trabajadores de RTVM.
Francisco Naranjo, director de la Fundación, en su intervención, reitero la importancia que tuvo para la transición de la dictadura a la democracia en nuestro país, lo ocurrido en aquel nefasto 24 de enero de 1977, y que nunca se debe olvidar, cuando un grupo de pistoleros de la extrema derecha irrumpieron en el despacho de los abogados laboralistas de CCOO y del PCE situado en la calle Atocha 55 en Madrid y acribillaron a balazos a las nueve personas allí presentes.
A consecuencia de aquel atentado fascista fallecieron los abogados: Luís Javier Benavides Orgaz, Enrique Valdelvira Ibáñez, Serafín Holgado de Antonio, Francisco Javier Sauquillo y Pérez del Arco y el sindicalista Ángel Rodríguez Leal. Resultaron gravemente heridos: Mª Dolores González Ruiz, Luís Ramos Pardo, Miguel Sarabia Gil y Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell. Como decía Miguel Sarabia, uno de los sobrevivientes, fallecido hace ya más de 16 años: “Conviene emitir el sonido de sus nombres despaciosamente, porque con solo decirlos, cobra sentido la historia y pone en armonía el universo”.
Por último Naranjo felicito y dio la enhorabuena a los premiados, en nombre de la Fundación, finalizando su intervención citando la frase del poeta francés Paúl Eluard: “Si el eco de su voz se debilita, pereceremos", porque en el eco de la voz de los Abogados de Atocha, es donde hoy nos reflejamos para continuar afrontando nuestro camino de futuro.