Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE MADRID informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE MADRID no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE MADRID puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Fundación Abogados de Atocha | 23 marzo 2023.

Que no se apague la llama de los Abogados de Atocha

  • (*) Por Francisco Naranjo Llanos

En la entrega a José Antonio Martín Pallín, en Toledo del premio "Abogados de Atocha" 2015 de CCOO CLM

27/02/2015.
Entregando el premio a Martín Pallín

Entregando el premio a Martín Pallín

En primer lugar y en nombre de la Fundación Abogados de Atocha quiero agradecer a CCOO de Castilla la Mancha y a la Fundación  del Instituto de  Estudios Sociales por la invitación que nos  habéis hecho para participar en este acto. Gracias José Luis Gil y Antonio Arrogante por lo que os toca.
 
Igualmente  saludo a los responsables políticos del PSOE, IU y Podemos que están aquí con nosotros y de forma especial al Presidente del Colegio de Abogados, José Sánchez Recuero, por cierto y dicho sea de paso, decirle que el pasado año 2014 ya llegamos a un acuerdo de colaboración con el Consejo General de la Abogacía para que este nos patrocine el premio Abogados de Atocha que otorga la Fundación cada 24 de enero en Madrid. Y por supuesto un saludo a todos los que nos estáis acompañando hoy en este precioso salón de actos.
 
Quiero comenzar mi intervención recordando y homenajeando a los fallecidos y heridos por  criminal atentado de Charlie Hebdo, condenando el atentado y también por su similitud  al crimen de los Abogados de Atocha.
 
El atentado de Paris del 7 de Enero de 2015,  fue realizado por unos fanáticos pistoleros, evocando el nombre de Mahoma y al grito de ?Alá es el más grande?  en un ataque criminal  que causo  la muerte a doce personas, quedando otras once  heridas de diversa consideración y el atentado de Atocha 55 fue cometido por  fanáticos pistoleros de extrema derecha para salvar a la España de las hordas rojas, marxistas y ateas.
 
El atentado de Atocha fue un ataque a la libertad democrática de unos abogados que su ?único delito? era trabajar por defender la libertad jurídica y sindical de un movimiento obrero y vecinal  oprimido por el franquismo y el atentado  de  Paris  ha sido un ataque a  la libertad de expresión de unos profesionales que el ?único delito? que habían cometido fue escribir y dibujar en un periódico satírico.
 
Por eso hoy somos Charlie Habdo, lo mismo que hace 38 años éramos y seguimos siendo de los Abogados de Atocha.
 
En fin, una vez dicho esto, recordar una vez más que hace 38 años, cada  24 de enero, se conmemora el aniversario de los Abogados de Atocha, esos mártires de la libertad que fueron vilmente asesinados el 24 de enero de 1977 en el despacho de Atocha 55.
 
El atentado fascista de ese lunes negro, venía precedido por la huelga en el transporte interurbano, la muerte el 23 de enero del estudiante Arturo Ruiz por disparos de los guerrilleros de Cristo Rey y el fallecimiento el 24 de enero de Mari Luz Nájera por impacto de un bote de humo de la policía. Ese mismo día, por la noche, un grupo de pistoleros perpetra la que fue llamada La Matanza de Atocha
 
Esa noche un grupo de pistoleros de extrema derecha irrumpieron en el despacho de los abogados laboralistas de CCOO y del PCE situado en la calle Atocha en Madrid y ametrallaron a las nueve personas allí presentes. Fallecieron los abogados: Luís Javier Benavides Orgaz, Javier Sauquillo Pérez del Arco, Serafín Holgado de Antonio, Enrique Valdelvira Ibáñez y el sindicalista: Ángel Rodríguez Leal, resultando gravemente heridos: Luis Ramos Pardo, Miguel Sarabia Gil, Dolores González Ruiz y Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell.
 
De los abogados heridos solo nos queda aun con nosotros Alejandro, pues Luís y Miguel fallecieron hace ya varios años y Dolores González, nuestra querida Lola, nos ha dejado hace solo tres semanas.
 
En las fechas del atentado yo era un joven sindicalista de RENFE, tenia 30 años, y conocía el despacho de abogados por algunos compañeros del transporte que se reunían allí. (Años después me dijo su hermano José Luís, que Ángel Rodríguez tenía mi número de teléfono en su agenda). Viví aquellos sucesos con enorme intensidad y porque no decirlo, con miedo. En esas fechas mis hijos tenían, cuatro años el mayor  y cuatro meses el pequeño.
 
Mi recuerdo del 26 de enero día del entierro de los compañeros asesinados es muy fuerte, ya que entierro que se convirtió en una de las manifestaciones más multitudinarias conocida en España, durante la transición, manifestación que colapsó la ciudad entera en absoluto y sepulcral silencio. Para mí ha sido la más impresionante y emotiva manifestación que he asistido en mí vida y he asistido a cientos.
 
Aquellos miles y miles de hombres y mujeres, aquella tensión contenida, aquel silencio, solo roto ya en el cementerio, con algunos vivas a los muertos y por el canto de la internacional, fue algo que el pueblo de Madrid, el país entero, nunca olvidará.
 
Después y a lo largo de estos 38 años, desde CCOO, hemos recordado y homenajeado  año tras año a los compañeros laboralistas, así como impulsado propuestas para dar a conocer lo que ha supuesto la lucha de estos compañeros por la libertad y por la democracia.
 
Fruto de estas propuestas, es el hecho de que  40 pueblos de nuestro país,  en especial en Madrid, Castilla la Mancha y Salamanca, tengan un reconocimiento, -un parque, una calle, una plaza, un monumento, un centro de formación, etc.- dedicado a estas víctimas del terrorismo fascista.
 
En el año 2004 y en el marco del 8º Congreso regional de CCOO de Madrid, se creo la Fundación Abogados de Atocha, con el fin de mantener viva la memoria de aquellos compañeros laboralistas que dieron la sangre y cinco de ellos la vida, para que esta generación pudiéramos vivir en libertad y democracia.
 
Desde entonces y a lo largo de estos 11 años, la Fundación ha concedido una serie de premios y reconocimientos, entre otros, a Marcelino Camacho y Joaquín Ruiz Jiménez, a la Unión Militar Democrática, (UMD), a las mujeres de los presos políticos del franquismo, al colectivo Justicia Democrática, a Domingo Malagón y Marcos Ana, al colectivo de Abogados Saharauis, a la Fiscalía General de Guatemala, al escritor y economista José Luís San Pedro, al abogado Manuel López, al Proceso 1001, a la Asociación11m, Afectados por el Terrorismo, etc.
 
Este año 2015 el Patronato de la Fundación acordó premiar y reconocer a la jueza  María Servìni, la jueza de la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo y a los artistas que protagonizaron la gran  Huelga de Actores de 1975, -este mes ha hecho 40 años- premio que recogió en nombre de todos ellos, el conocido actor Juan Diego.
 
También al comienzo de este año hemos puesto en marcha una modesta pero interesante exposición, especialmente dedicada a los diez primeros premios y reconocimientos de la Fundación, otorgados en la década 2004/2014, exposición que habéis podido ver en la entrada de este salón.
 
Aquí, como bien nos comentaba Antonio Arrogante, el Gobierno del PSOE de Castilla-La Mancha, instauro en 2002, coincidiendo con el 25 aniversario del atentado, el premio internacional ?Abogados de Atocha?, y durante siete ediciones, reivindicó los valores más profundos de la democracia, la libertad y la justicia social, atorgando los premios a las personas que también nos recordaba Antonio.
 
Y fue a partir del  2012 con el Partido Popular en el Gobierno Regional, con "Atila de Cospedal" al frente, cuando ya se dejaron de  conceder estos premios.
 
Pero gracias al empeño de CCOO de Castilla la Mancha y su Fundación Instituto de Estudios Sociales (IES), se continua recordando en esta región el espíritu de libertad y justicia de los Abogados de Atocha, ya que tanto en 2012 como en 2013 se realizaron actos en su recuerdo y para culminar,  en 2014 recuperasteis de nuevo el premio ?Abogados de Atocha? y que el pasado año  se otorgo  a esa gran mujer y gran persona, que es? Manuela Carmena.
 
Sobre el premio de este año destacar de la persona propuesta su lucha por las libertades y los derechos humanos en sus diferentes  lugares por donde ha pasado, entre otros por la Asociación de Jueces para la Democracia, la Unión Progresista de Fiscales, la Fiscalía del Tribunal Supremo y por supuesto  por el colectivo Justicia Democrática, colectivo al que la Fundación concedió un galardón en el 2010, coincidiendo con los 40 años de su creación en 1970.
 
En la Fundación consideramos que hay que preservar el recuerdo y la memoria y reconocer siempre a las personas que han luchado o luchan por la justicia, por los derechos y las libertades, así que en nombre de la Fundación Abogados de Atocha damos nuestra más sincera enhorabuena por este merecido premio a José Antonio Martín Pallín. Gracias por ser como eres y que continúes siendo igual.
 
En fin para ir terminando reiterar una vez mas, que al igual que los derechos sociales y laborales no se heredan y hay que defenderlos cada día, la llama de los Abogados de Atocha es necesaria que este encendida todos los días para así no olvidar sus enseñanzas y seguir recordando y llevando a la practica el espíritu de Atocha, que se concreta esencialmente en los valores de libertad, igualdad y justicia.
 
Desde la Fundación Abogados de Atocha es nuestro compromiso y por ello quiero terminar con la frase del poeta Paul Eluard y que tanto le gusta decir a nuestro Presidente y sobreviviente de aquel vil atentado, Alejandro Ruiz-Huerta y que se ha convertido en nuestro lema: ?Si el eco de su voz se debilita, pereceremos?.
 
 (*) Francisco Naranjo Llanos, es el director de la Fundación Abogados de Atocha.